ESPAÑA Y SU BRONCE

La selección española ha conseguido finalmente la medalla de bronce. Tras un Eurobasket que empezó con victoria ante Croacia 68-40, en un partido donde la defensa primó frente a los ataques espesos, y terminó el Eurobasket ganando a la misma selección en el partido por el tercer y cuarto puesto. En el desarrollo del europeo se vió una España con un juego irregular, de pronto se arrugaban frente a Eslovenia pero "resurgían" contra selecciones como República Checa o Polonia. Y es que en este campeonato España no ha sabido jugar contra equipos ordenados y de un nivel alto; le ha faltado esa entereza que en los momentos importantes ha tenido. Con las bajas de Serge Ibaka, Felipe Reyes y, sobre todo, Pau Gasol y Navarro, se ha notado un bajón considerable en las aportaciones al equipo sobre todo en puntos, y no solo estas bajas han mermado a España sino también la incorporación a la selección de jugadores con poca o ninguna experiencia en competiciones internacionales. Todo eso unido al bajo rendimiento de Ricky Rubio y la irregularidad de Rudy Fernández entre otros, fue lo que hizo que España no encontrara su identidad.
Se ha acusado a la selección de conformista, a algunos jugadores les han puesto de sobrevalorados, y al entrenador Juan Antonio Orenga de "enchufado", y no puedo estar menos de acuerdo con estas críticas, sobre todo en el tema del entrenador. No entiendo como un recién llegado como Orenga, sin ninguna experiencia ni en clubes ni selecciones importantes a nivel absoluto puede conseguir los objetivos de la selección española, con un estilo de juego basado en correr, contragolpe y tiro exterior, y mucho menos entiendo las referencias o ideas de la FEB para nombrar a Orenga entrenador, puede que haya sido por improvisación, por prisas u otros aspectos que son difíciles de ver. Pues bien, Juan Antonio Orenga no sólo ha sido entrenador en el Eurobasket de Eslovenia sino que también han confirmado que lo será para el Mundial de España de 2014.
Esperemos que para esas fechas España presente un equipo contundente, porque esperan equipos muy fuertes, Estados Unidos, Francia, Argentina...


MEJOR QUINTETO DEL EUROBASKET 2013:
-Goran Dragic
-Tony Parker(MVP del torneo)
-Bojan Bogdanovic
-Linas Kleiza
-Marc Gasol

CLASIFICACIÓN FINAL EUROBASKET 2013:
1º.Francia
2º.Lituania
3º.España
4º.Croacia

SELECCIONES CLASIFICADAS PARA EL MUNDIAL 2014:

  • Organizador: España.
  • Campeón olímpico: Estados Unidos.
  • Oceanía: Australia y Nueva Zelanda.
  • Asia: Irán, Filipinas y Corea del Sur.
  • África: Angola, Egipto y Senegal.
  • Europa: Francia, Lituania, Croacia, Ucrania, Eslovenia y Serbia.
  • América: México, Puerto Rico, Argentina y República Dominicana.
  • Más 4 países invitados.

    NOCHE DEL DRAFT NBA 2013

    Esta pasada madrugada se celebró la ceremonia de elección de los que se supone serán los jugadores del futuro de la NBA, fue una noche de sorpresas en las elecciones, carisma y, como no, sonoras pitadas al comisionado David Stern cada vez que salía a anunciar una elección. La mayoría de medios de comunicación preveían que Nerlens Noel o McLemore serían elegidos en una ronda alta, entre 1 y el 3 del draft, pero Cleveland Cavaliers dió la sorpresa eligiendo como nº 1 del draft a Anthony Bennett, como supuesta petición a cargo del entrenador Mike Brown. La cara de Nerlens Noel a medida que iba pasando el tiempo y no era elegido era más larga, al final Noel fue elegido en el nº 6 por New Orleans Pelicans siendo traspasado a Philadelphia 76ers a cambio del base Jrue Holiday. Otras anécdotas de la noche fue la forma de ponerse la gorra de Lucas Nogueira con su afro llamó mucho la atención, y además fue elegido en el nº 15 por Boston Celtics acabando en Atlanta Hawks mediante varios traspasos. En cuanto al único español drafteado este año, Alex Abrines, es nº 32 elegido por Oklahoma City Thunder. También destacaron en la rumorología equipos como Minnesota Timberwolves (que estuvieron muy activos), Boston Celtics o Utah Jazz, con multitud de opciones de traspasos, intercambios de ronda etc.
    El traspaso mas importante de la noche fue el que ejecutaron Boston y Brooklyn, los Nets se hacen con los servicios de Jason Terry, Paul Pierce y Kevin Garnett, y a cambio los Celtics reciben las primeras rondas del draft 2014, 2016 y 2018, Kris Humphries, Gerald Wallace, Shengelia, Reggie Evans y Keith Bogans. Este megatraspaso cambia el rumbo de ambos equipos y, por supuesto, de la NBA.

    TOP 10 DRAFT NBA 2013:

    1. Anthony Bennett (Cleveland Cavaliers).



     2. Victor Oladipo (Orlando Magic).



     3. Otto Porter (Washington Wizards).



     4. Cody Zeller (Charlotte Bobcats).




     5. Alex Len (Phoenix Suns).



    6. Nerlens Noel (Philadelphia 76ers).



    7. Ben McLemore (Sacramento Kings).


    8. Kentavious Caldwell-pope (Detroit Pistons).



    9. Trey Burke (Utah Jazz).



    10. C.J. McCollum (Portland Trail Blazers).






    Toda la lista del draft la podéis encontrar en:
    http://en.wikipedia.org/wiki/2013_NBA_Draft

    MIAMI HEAT CAMPEÓN NBA 2012/2013

    Miami Heat campeón por segunda vez consecutiva.
    Ya son dos los anillos que acumulan los Heat después de esta apuesta tan fuerte por el Big Three; Lebron James, Dwyane Wade y Crish Bosh suman otro nuevo titulo a su palmarés junto con Ray Allen, Chalmers.....
    Desde el principio de el septimo partido en el ambiente existía una sensación de superioridad por parte de Miami increíble, pero que en el marcador no se reflejaba, San Antonio no se despegó hasta los últimos minutos que tras diversos fallos de Ginobili y Duncan se fueron en el marcador.

    Sin brillar excesivamente durante todo el partido San Antonio se mantuvo constante y siempre cerca, incluso por delante, en la puntuación. Destacó Kawhi Leonard, que estuvo incisivo y muy anotador, y Tim "Siglo XXI" Duncan con su particular dominio sobre el aro rival. En Miami, además de Lebron, apareció Shane Battier con una racha de triples demoledora para los Spurs, y también estuvieron bien Wade y Chalmers en anotación.
    El partido se cerró con la fiesta de los Heat en el pabellón, y con la certeza de que el próximo año volveremos a verlos por las finales.
    Se acaba una oportunidad de oro para San Antonio, podría haber sido el quinto anillo para Duncan, pero este es el momento de la saga HEAT.

    EL REAL MADRID GANA LA ACB Y FELIPE REYES ES MVP DEL PARTIDO

    El Madrid gana los playoffs 2012/2013. El resultado final del partido fue 79 - 71.
    En un partido en el que los dos equipos lastrados, Madrid por el desacierto en el tiro y Barcelona por las bajas, se impuso el campeón de la liga regular, que ha liderado la temporada desde principio a fin. En esta ocasión, no fue Mirotic MVP, sino Felipe Reyes. El partido no tuvo un protagonista claro, en algunos momentos era Sergio Llul con sus potentes penetraciones o Darden con su polivalencia, y en otros momentos era el australiano Joe Ingles el que tiraba del carro en el Barcelona (con triples sucesivos) e incluso el veterano Jasikevicius hizo varias acciones individuales muy buenas.
    El Real Madrid estaba negado en el triple, por lo menos por parte de Jaycee Carroll y Rudy Fernandez que completó un 1 de 24 en esa estadística en toda la final. En el interior de la zona destacó el Barcelona sobre el Madrid, con Lorbez, Tomic y Mavrokefalidis, que realizaron buenas acciones individuales. Navarro lesionado no pudo aportar mucho a su equipo y no jugó durante la mayoría del partido. El Barcelona con el lastre de las lesiones y el bajón físico de esta altura de temporada vio como el Madrid en los últimos minutos del encuentro se le iba en el marcador.
    En fin, terminan la liga ACB y la NBA y ya hay ganas de que empiece otra vez el baloncesto.

    SE BUSCA

    SE BUSCA A LEBRON JAMES:

    San Antonio se impone 2-1 en las finales NBA. En este tercer partido los de Popovich generaron muchos espacios con su forma de pasar el balón. Esta vez, destacaron dos jugadores de los Spurs que no se esparaba, uno fue Gary Neal (ex de Unicaja y Barcelona entre otros) y el segundo fue Danny Green, éste último hay que recordar que estuvo cortado por los Spurs recientemente. El aro de Miami Heat fue fusilado una y otra vez por parte de estos dos jugadores ante la impotencia de los Heat.
    En los Heat asomó la cabeza Mike Miller (raza blanca tirador) que hacia ya tiempo que no se le veía a buen nivel en su tiro. Mientras, Lebron James dió su peor cara de toda la temporada. Y es que sin él Miami es un equipo normal y corriente.
    Miami está formado a partir de Lebron y si éste no responde la cosa no pinta nada bien para los Heat. Wade sigue sin mejorar físicamente y eso se le nota en cada partido, ya que es un jugador que siempre se ha apoyado en su espectacular físico. Y el último del Big Three: Chris Bosh, no da garantías suficientes para hacer confiar en él toda la tarea ofensiva de la pintura; aunque ha mejorado con respecto a la defensa interior en tapones e intimidación no basta con eso.
    Se busca a Lebron James y esta noche podemos encontrarlo........

    Estadísticas destacadas:
    PINCHA AQUÍ.

    PRIMER PARTIDO DE LA FINAL DE LA LIGA ACB 2005/2006: UNICAJA MÁLAGA - TAU CERÁMICA

    Este primer partido de la final de la liga ACB tuvo como protagonistas a Unicaja de Málaga y TAU Cerámica. En el partido podemos ver a los dos mejores equipos de la liga regular de esa temporada tan igualada. Unicaja quedó primero por delante del TAU por solo una victoria.
    En esa temporada fue nombrado MVP de la liga Juan Carlos Navarro, MVP de la final Jorge Garbajosa (que más tarde se marcharía a Toronto Raptors), y máximo anotador de la temporada Lue Roe.
    Unicaja conseguió vengarse cuatro años después de haber perdido 3-0  la liga ante el TAU en la temporada 2001/2002.

    TAU Cerámica:
    Entrenador:  Velimir Perasovic.
    Quinteto inicial:   Roko Leni Ukic, Travis Hansen, Luis Scola, Kornel David y C. Jacobsen.

    Unicaja Málaga:
    Entrenador:  Sergio Scariolo.
    Quinteto inicial:  Pepe Sanchez, Marcus Brown, Walter Herrman, Jorge Garbajosa y Daniel Santiago.

    SAN ANTONIO SE ADELANTA (1-0) EN CASA DE MIAMI Y GANA "ADEPTOS"

    San Antonio Spurs ha dado un paso de gigante al adelantarse en Miami. Los Spurs con Popovich en la dirección del equipo sigue siendo un equipo regular, constante y efectivo en los momentos clave. Esta vez Lebron James no pudo con los Spurs pese a sumar un triple doble más esta temporada, y es que Tony Parker lideró a su equipo desde principio a fin, y se consolida entre los mejores (si no el mejor) bases de la liga.
    En esta ocasión no brilló en demasía Tim Duncan que estuvo errático desde el calentamiento. La dirección de juego de Parker junto con la labor de equipo que impone Popovich son las claves de la temporada para los Spurs, aunque necesitarán algo más para vencer a los hasta ahora campeones de la NBA.
    Gracias a su consistencia y regularidad los Spurs van sumando gente que le dan favorito hacia el anillo, hasta "El Gordo" Barkley se ha "mojado" diciendo que San Antonio barrerá a Miami 4-0. Pero hay que tener claro que Miami tiene y tendrá sed de venganza..........

    JUEGOS OLÍMPICOS DE BARCELONA 1992. ESPAÑA - USA (Dream Team)

    En el último partido de la primera fase del grupo A se disputó el España-USA en el que Estados Unidos se impuso por 81-122 en Badalona. Por parte del "Dream Team" se presentaban los mejores jugadores de la NBA de aquel momento, algunos como Jordan, Bird, Mullin o Drexler consiguieron algunos anillos. Todos hicieron historia y se convirtieron en leyendas del baloncesto.


    Entrenador USA: Chuck Daly.
    Jugadores USA: Charles Barkley, Michael Jordan, Larry Bird, John Stockton, Patrick Ewing, Magic Johnson, Chris Mullin, Karl Malone, David Robinson, Scottie Pippen y Christian Laettner.


    Entrenador España: Antonio Díaz-Miguel
    Jugadores España: Alberto Herreros, Andrés Jiménez, Quique Andreu, Jordi Villacampa, Epi, Juan Antonio Orenga, José Biriukov, Jose Ángel Arcega, Rafael Jofresa, Tomás Jofresa, Santiago Aldama, Xavi Fernández.


    Vídeo del partido (televisión española):


    RESUMEN 4º PARTIDO MIAMI - INDIANA 2013


    Indiana empata la serie a Miami 2-2. Eran muchos los que decían que esta serie iba a ser dura tanto en lo deportivo como en lo extradeportivo, y no se equivocaban. En estos primeros cuatro partidos de la final de conferencia, los Pacers han demostrado tener mucha solidez defensiva como equipo e individualmente, y salvando algunas lagunas ofensivas que han tenido en determinadas situaciones, se puede decir que están cumpliendo (hasta ahora) de sobra. 
    En este cuarto partido, un polivalente Lebron  y Mario Chalmers inspirado no pudieron contra la solidez y la constancia de los Pacers que tuvieron como protagonistas a Roy Hibbert, Lance Stephenson y George Hill. Y una vez más se puso de manifiesto la superioridad de Indiana en la pintura, y es que Miami no tiene un juego interior dominador ni de calidad. Hibbert conseguía anotar fácilmente en presencia de Andersen y Haslem, y eso se plasmó en una bonita jugada en la que consiguió un dos más uno. 
    Y por si fuera poco Chris Bosh en una lucha para conseguir la posición a Hibbert, se dobló el tobillo, por tanto será duda para el quinto partido de la serie. El segundo anillo se le complica a Miami.
    ¡La eliminatoria se pone interesante!

    Líderes estadísticos:

    Lebron James: 24 puntos, 6 rebotes, 5 asistencias y 3 tapones.
    Mario Chalmers: 20 puntos y 2 robos.
    Ray Allen: 7 rebotes y 1 robo.
    Dwyane Wade: 6 asistencias.

    Roy Hibbert: 23 puntos y 12 rebotes.
    Lance Stephenson: 20 puntos.
    George Hill: 19 puntos y 6 asistencias.
    Paul George: 8 rebotes, 3 asistencias y 2 tapones.

    Vídeo-resumen del partido:
    http://www.marca.com/baloncesto/nba/multimedia/index.html?media=xvJ5kNex4tA




    MUNDIAL DE BALONCESTO JAPÓN 2006. USA - GRECIA. Narrado por Andrés Montés.



    Estadísticas del partido:

    http://www.jgbasket.com/2006-Mundial-Baloncesto-FIBA-Japan/20060901_grecia_usa_stats.htm


    MUNDIAL DE BALONCESTO JAPÓN 2006. ESPAÑA - ARGENTINA. Narrado por Andrés Montés.

    Estadísticas del partido:

    http://www.jgbasket.com/2006_MundoBasket_Japan/20060901_spain_argentina_stats2.htm

    DESDE LAS TORRES GEMELAS HASTA LOS DOS ANILLOS

    Se trata de Houston Rockets, un equipo que hasta la actualidad posee dos títulos NBA, y que disfrutó de su mejor época entre 1984 y 1995.
    En el draft de 1984 los Rockets eligieron al numero 1 que por aquel entonces se llamaba "Akeem" Olajuwon (más tarde se cambiaría por Hakeem), y que en la lista estaba por encima de jugadores como Michael Jordan o John Stockton.
    Olajuwon junto con Ralph Sampson (elegido nº 1 en el draft de 1983 por Houston) formaron el dúo llamado "Las Torres Gemelas".
    Olajuwon fue elegido en su primera temporada (1984-1985) segundo mejor rookie del año por detrás de Michael Jordan. En la temporada siguiente, Sampson y Olajuwon consiguieron entrar en el equipo del oeste del All-Star, y además Houston logró el título de la Conferencia Oeste metiéndose en la final de la NBA, aunque la perdieron por 2-4 frente a Boston Celtics de Larry Bird. Las temporada 1986-1987 fue una temporada de transición donde los promedios de Olajuwon se mantuvieron en torno a los 20 puntos, 10 rebotes y 3 tapones por partido, mientras que las estadísticas de Sampson bajaron a 15 puntos, 8 rebotes por partido. En plena temporada 1987-1988, los Houston Rockets traspasan a Ralph Sampson vía Golden State, donde continuó su cuesta abajo de rendimiento. En 1988 Don Chaney sustituye al hasta entonces entrenador de Houston llamado Fitch. Don Chaney es nombrado mejor entrenador de la temporada 1990-1991, pero Houston una vez más es eliminado en primera ronda. En Febrero de la temporada 1991-1992, Chaney dimite y el puesto de general manager lo ocupa el exjugador de Rockets Rudy Tomjanovich. En la temporada 1992-1993, Houston consigue 55 partidos ganados, pero a pesar de eso  pierden en semifinales de conferencia contra los Supersonics de Seattle. Pero en las dos temporadas siguientes, marcadas por el retiro de Michael Jordan (aunque en 1995 Jordan vuelve a jugar no es suficiente para derrotar a New York Knicks) los Rockets consiguen alcanzar dos anillos consecutivos. Olajuwon como gran valuarte tanto ofensivo (para mí el mejor movimiento de pies de la historia) como defensivo, un juego exterior muy dinámico y un contraataque mortal fueron las principales bazas de Houston para alcanzar sus dos anillos.
    En las finales de 1994, tras un sexto partido en el que Olajuwon tapona un tiro de John Starks que le fuera dado el anillo a New York, Hakeem se marca un doble-doble de 25 puntos y 10 rebotes para lograr su primer anillo.
    En la siguiente temporada (1994-1995) se incorpora Clyde Drexler con el objetivo de alcanzar otro anillo para Houston, en estos Rockets hacen presencia jugadores importantes como Robert Horry, Vernon Maxwell o Sam Cassel(en esos momentos rookie). En los play-offs de aquel año lograrían vencer a equipos muy importantes que eran Utah Jazz (pareja Malone-Stockton), Phoenix Suns (Barkley) y San Antonio Spurs(David Robinson y Dennis Rodman), hasta llegar a la final NBA en la que ganarían por una cifra historica 4-0 a los Orlando Magic de "Penny" Hardaway y Shaquille O'neill. En todos estos equipos se daban lugar los mejores pivots dominadores de la historia de la NBA pero "el bailarín" Hakeem pudo con todos ellos. Así fue como terminaba una época para Houston, la época del bicampeonato.

    Olajuwon fue nombrado MVP de las finales de la NBA de 1994 y 1995, MVP de la temporada de 1994, mejor defensor de la NBA de 1993 y 1994, 12 veces All-Star, pertenece al Basketball Hall of fame desde 2008 y está considerado entre los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA.